miércoles, 7 de septiembre de 2016

66 .- Lujuria en el templo. San Pedro de Cervatos



 


Ya se va acortando el día y vamos a hacer uno de los últimos recorridos largos. Este año lo hemos dedicado más al norte de Burgos y Palencia que a otras zonas como Baztán o el Pirineo navarro-aragonés.
Esta vez nuestro objetivo es San Pedro de Cervatos, en el Alto Campoo cántabro, en las cercanías de Reinosa. Ya intentamos verlo un par de semanas antes cuando visitamos la villa galletera de Aguilar de Campoo pero la monumentalidad de Aguilar nos consumió la mañana y nos equivocamos al buscar Cervatos.
Así que prestos y ligeros arrancamos de Logroño dirección Burgos. El tiempo ha empeorado bruscamente, amenaza lluvia y además la temperatura ha bajado mucho. No vemos la cosa muy clara pues según avanzamos el tiempo parece empeorar de tal modo que al llegar a Villafranca Montes de Oca casi nos tenemos que poner chaqueta al bajar del coche. Daban un poco de pena los peregrinos que llegaban, chirriaus de agua, sin lugar a dudas poco preparados para este cambio. Cumplimos con los rituales habituales en el Pájaro, mesón a pie de carretera, que junto con el Chocolatero de Castildelgado siguen siendo las áreas preferidas por lo camioneros para parar.

Tras un reconfortante café con leche, psssss no digáis nada, que cayeron un par de madalenas, seguimos subiendo por La Pedraja con una neblina fría de las que te empapan, nos hacía temer lo peor pero no nos dimos cuenta de que íbamos en contra del frente de lluvia y el cielo se fue despejando.
El llegar a Cervatos el cielo estaba despejado pero seguía soplando unn viento frío para la época, pero el amigo Lorenzo compensaba un poco la sensación de frialdad.






 













 Aparcamos el coche en la parte de abajo del pueblo y nos acercamos hasta la colegiata. Allí nos dijeron que había guía pero primero nos entretuvimos en fotografiar el exterior. El día estaba demasiado luminoso y algunas fotografías desde distintos ángulos no salían bien por el exceso de luz.





 
Mientas observamos un panel informativo un pequeño rebaño de chivatos nos mira con curiosidad. 

 

Un poco de Historia.
Este templo está situado en el recorrido de la llamada calzada de los blendios, que va de Suances a Sasamón y en las cercanías de Julióbriga. Los primeros datos que se tienen sobre este templo datan del año 999 cuando el conde Sancho García de Castilla, nieto de Fernán Gonzalez funda un monasterio. Entre los años 1111 y 1135 recibe numerosas donaciones de los reyes de Castilla, Urraca y Alfonso VII. Entonces se transforma en colegiata con dominio sobre amplios territorios de la región. Sobre el siglo XIV entra en decadencia y ya en el siglo XVI la influencia del Marqués de Aguilar logró que desaparecieran las colegiatas de la zona San Pedro de Cervatos en Palencia, San Martín de Escalada, (desaparecida), en la provincia de Burgos, y San Martín de Elines y Santa Cruz de Castañeda en Cantabria,  y se erigiera en colegiata la iglesia de San Miguel de Aguilar de Campoo. Luego llegarán tiempos de decadencia hasta la actualidad. En 1895 fue declarada bien de interés cultural. 

A pesar de estar enclavada en una zona de especial importancia estratégica, paso entre Santander y la Meseta parece que las tropas francesas no tuvieron muchas correrías por esta zona y no se vio afectada por la ocupación del edifico por tropas como sucedió en otro lugares.

 
Antes de pasar dentro observamos los canecillos. Una serie de representaciones dignas del figurar en cualquier enlace porno de internet  se muestran en varias de sus composiciones. Pero ya somos bastante mayorcitos para intentar interpretar cual era el mensaje  que los artistas, o quien encargó el trabajo  querían trasmitir, si realmente era esa su intención. Nosotros lo vemos con ojos de actualidad . ¿Y ellos?
Quizá influídos por nuestros tabúes todavía somos capaces de considerar el sexo explícito como algo sucio, algo que pereteneciente a un ámbito tan íntimo de lo ques se evita hablar. Pero vayamos con cuidado. Supongo que habrá personas que piensen diferente que yo y no tengo ganas de meterme en un barrizal. Tan solo es un punto de vista mío. 

A mi lo que me intriga es que conociendo el dogmatismo de la religión católica sobre lo relacionado con el sexo ¿cómo se pudo permitir la realización de estas esculturas que muestran escenas sexuales explícitas, y segundo, que pasados más de 800 años no hayan sido objeto de lapidación como en otros lugares y sigan prácticamente intactas.      




Interesante artículo

A. García Omedes en su descripción de este templo nos indica:
 Ahora bien; Cervatos es distinto. La profusión de temas explícitamente sexuales (alguno de los cuales directamente producen risita floja o sonrojo) no se acompañan de su "ulterior factura" en forma de tormentos a los pecadores. Simplemente es una explosión de vida, de libertad absoluta, de traducir en piedra lo que debió de ser su vida cotidiana. Probablemente en tono de caricatura. Carnaval absoluto traducido en piedra. Máscaras, fornicadores, onanistas, bestias copulando, seres itifálicos, damas provocativas, etc. Una deliciosa e inquietante vorágine para la cual tampoco yo tengo explicación. Es posible que estemos, como en tantos otros temas intentando comprender y juzgar con nuestras mentes del S. XXI, acciones del XII. Naturalmente, nuestro modelo no sirve y fracasamos.
De antemano pido disculpas a quienes, con nuestra actual mentalidad -entrenada en la represión- les pudiese resultar excesivamente explícito el tema de los capiteles y canecillos de contenido evidentemente sexual. ¡Es lo que hay!, o como dicen los modernos, "Así está el tema!"




A pesar de las continuas condenas de la lujuria por parte de las autoridades ecclesiasticas existía una costumbre entre los clérigos o monjes lamada nicolaísmo que consistía en amancebarse o tomar esposa. Esto suscitó en su día diversas controversias y fue condenado por diversos papas.
Por un lado tenemos a la cúpula de la iglesia,  por otro al clero alejado de los círculos de poder. Y los nobles? Desconozco las prácticas sexuales de la clase alta pero los resultados nos demuestran que que era asunto sin enmienda, multitud de hijos bastardos y los primeros  los papas. 
¿Cual es el mensaje a tranmitir por el autor ya sea físico o intelectual de la obra? Cierto es que aunque esta edificación muestra el asunto carnal con toda su crudeza hay abundantes lugares donde aparecen escenas sexuales explícitas.


Personaje defecando San Quirce de.los Ausines (Burgos)










Adan y Eva  Ermita de San Quirce de los Ausines
Estas imágens se encuentra en la ermita de San Quirce de Los Ausines, cerca de Hontoria de la Cantera  aunos 25 Km al sudoeste de Burgos y a unos 100m km en línea recta de Cervatos. Puede apreciarse la itifalia de los personajes masculinos y el remarcado sexo de los femeninos. Por desgracia esta ermita es de propiedad privada y es difícil la visita.



La iconografía románica es tan sorprendente y misteriosa que hay quien opina que en este caso se trata de un carnaval, de una representación de éste hacia el exterior para dejarlo fuera y penetrar en un recinto sagrado donde domina la pureza del alma. Quizá también podamos encontrar comparación en la escena representada en la portada de San Pedro de Echano a unos 15 Km de Tafalla (Navarra) aunque es este caso son un grupo de músicos y otros personajes quienes se juntan a la mesa. Aquí también encontramos hay canecillos con personajes itifálicos (mutilados) y de mujer mostrando el sexo. 
Mujer mostrando el sexo  ETXANO

Detalle de la portada de San Pedro de Echano (Navarra)


Una cosa tengo clara. Es que no podemos mirar la Edad media y el Románico con los ojos de ahora. Y mucho menos con la diferencia de criterios en materia religiosa entre el medievo y la actualidad. Para ellos posiblemente el elemento religioso era la fuente de vida. O eso es lo que pensamos a través de los datos y documentos que se han ido recopilando a lo largo de siglos. Eso nos da una supuesta idea de certeza. ¿Y si no fuera así?. ¿Y si esa idea religiosa que impregnaba todo en el medievo no fuera tan cierta y la vida real fuera más mundana y menos idealizada de lo que suponemos?. Las escenas, vistas a través de la lente de de una supuesta inmoralidad para nosotros, en la actualidad son una práctica viva, porque se practica, pero escondida a los ojos de los demás. Y una cosa es evidente, cuando se exhibe de esa forma tan explícita es porque dicha prácticas existían. Aquí como en la portada de Echano y en otros muchos lugares que rompen con el modelo, lo que realmente desconocemos es el mensaje que los autores, quien lo ideó, quien lo mandó hacer y quienes lo llevaron a cabo nos querían transmitir.
Hay algún enlace perdido  o roto en esa comunicación. Y será bastante difícil encontralo.

Sin embargo la colegiata nos puede sorprender por más motivos.

Comencemos por la puerta de entrada. 


Portada
 Si nos fijamos un poco hay seis figuras que quedan  fuera de las arquivoltas. La cuatro de arriba, aunque no rompen la armonía del conjunto parece como si hubieran sido incrustadas procedentes de otro lugar. aparecen como extrañas al modelo románico. Aunque el material, piedra arenisca, parece ser el mismo, da la impresión de que han sido reaprovechadas, los sillares se han recortado  para colocarlas, como si procedieran de otro edificio o de otra época anterior. 









En el tímpano de la portada no hay figuras. Ni  crismón, ni  pantocrator ni  mandorla , en su lugar una elaborada celosía.  Y las arquiovoltas aparecen desnudas. Tan solo unos capiteles en su base, encima de las columnas.


Pasamos al interior. Aquí la guía nos va explicando las diferentes fases de construcción y nos remarca que esta antigua colegiata debe ser conocida por algo más que por sus representaciones lujuriosas.

De la antigua construcción románica tan solo queda el ábside.
Al fondo el ábside


El interior el ábside ya por sí mismo vale la visita. las proporciones, la simetría, los capiteles forman un todo sobrio, sin excesiva recarga ornamental y con una elegancia singular. 


























La parte izquierda del alero tiene peligro.


Y el reloj marca la hora de irnos.

Hasta la próxima
Salú pa tós

Para conocer más lugares






domingo, 4 de septiembre de 2016

65.- Por donde nació Castilla Tierras de Lara







Ya se va terminando el verano y los días se acortan. Madrugamos un poquito y aprovechamos para hacer la última escapada larga de la temporada.
Hoy nos vamos a la zona burgalesa de Lara, la tierra donde dicen que fue el gérmen de Castilla  y donde nos han hablado de una interesante iglesia visigótica para visitar. La idea tuvo origen a partir de la última visita que hicimos a Pineda de La Sierra y al empezar a buscar referencias nos apareció la villa de Lara como objetivo. Después apareció la ermita de Quintanilla de las Viñas y  otros puntos de interés.
Puestos en marcha tomamos la vía del curso del Najerilla, pasar el collado de Canales de la Sierra y bajar siguiendo el curso del río Pedroso hasta Salas de los Infantes.

Nuestros dos objetivos son Lara de los Infantes  y la ermita de Quintanilla de la Viñas.
 Fuimos remontando el curso del Najerilla hasta hacer la primera parada en la Venta de Goyo.  Histórico y estratégico lugar de reunión de las gentes que visitan las tierras altas del Najerilla. Dejamos atrás Anguiano, el de la denza de los zancos en honor de la Madalena  y subimos por la estrecha garganta que forma el río durante todo su trazado. Preferimos parar aquí mejor que en Anguiano puesto que Anguiano debido a la autovía hasta Nájera en tiempo queda muy cerca de la salida,  y así repartimos mejor el viaje. 



Un poco más arriba nos esperaba el pantano de Mansilla que  este año nos enseña prematuramente lo que queda del pueblo viejo. Nos ha extrañado lo bajo que está, pero suponemos que la ola de calor y la sequía han obligado a los agricultores a utilizar sus aguas para regar. 









 





Dejamos al lado Villavelayo y seguimos dirección Canales de la Sierra  hacia el collado que nos pasa a Monterubio de la Demanda ya en la vertiente del río Pedroso. Los campos están agostados y de puro secos bastaría una colilla para provocar un incendio.


 Pasamos por los Barbadillos y Antes de llegar a Salas observamos  la presencia de un torreón sobre un altozano,  es la torre de Castrovido, ya debemos estar cerca, pensamos y efectivamente en un par de minutos nos presentamos ahí. 


 Esta ruta utiliza un paso natural entre las sierras de la Demanda y la de Neila en la cordillera Ibérica, el antiguo Idoubeda, territorio de tribus pelendonas y  ha sido utilizada por tiempos muy remotos para comunicar el valle del Ebro con Castilla y  por romanos y árabes, estos últimos para lanzar razzias o ataques a la zona del valle del Ebro.

No preparamos mucho el viaje y así nos va a veces,  pero por contra descubrimos el terreno tal cual y nos es más grata la impresión del descubrimiento. Y si nos dejamos algo sin ver,  pues escusa para volver. 


Una vez llegados a Salas tomamos la carretera hacia Burgos, debemos llegar a la localidad de Mambrillas de Lara y tomar el desvío hacia Lara de los Infantes. Aquí por una carretera comarcal seguimos hasta Lara y lo primero que hacemos es que pensando que nos hemos pasado de largo tomar un camino que sube directo al pueblo, A la vuelta nos damos cuenta de que íbamos bien. Esto nos permite tomar alguna foto desde otra perspectiva .
 

 
 Lo primero que hicimos fue subir a la la iglesia. Nos extraña su fachada, sin decoración. Hasta la esfera del reloj se ha borrado. Tan sólo una verja de hierro indica la entrada, y además vemos grietas como que la pared pricipal se estuviera separando del ángulo del otro muro lateral. 
Una vecina aprece del lado del cementerio con un cubo. Viene de colocar flores a sus ancestros. Como no estamos aquí por los santos.... La mujer vive en la zona de Barcelona, eso nos cuenta y al poco tiempo aparece un hombre por las escaleras. Y se da media vuelta.   Aparece una pareja de mayores y entablamos conversación. Mire esto está declarado monumento nacional o como se llame, pero vea pa que sirve. Vinieron, se llevaron todo al museo y a otros lados y así está.  
Seguimos la conversación y entre chanzas y las correspondientes risas nos dejaron solos. Aprovechamos para ver lo que vimos y dejamos de ver o no vimos otras cosas.


     
Lo que vimos fue que tras la verja estaba la verdadera fachada de la iglesia. Una hermoso pórtico románico con las figuras un tanto deterioradas y en parte cubiertas de cal. Entre los muros unas vigas de madera habrían cubierto lo que a nostros nos había parecido la iglesia primitiva o que esa iglesia había quedado al lado de otra anterior o quepodría haber sido un antiguo monasterio.....  pero luego nos informamos y nos dijeron que en realidad aquello había sido en tiempos la casa del diezmo o sea donde se recogían los impuestos o diezmo, décima parte de la cosecha que se debía pagar a la iglesia. Y que este se extendía a toda la comarca. Y que eso era una añadido a la iglesia.



 



 


 

  
Bajamos a la parte baja y nos encontramos con un edificio que parecía ser un horno, efectivamente lo era ya que en tiempos en tiempos hubo dos hornos comunales en los que se hacía pan por turnos. Ya encontramos uno no muy lejos de aquí en Valmala, cerca de Pradoluengo y de Pineda de la Sierra. Según he visto en un video, ver enlace a página de Zalez, el otro se aprovechó para hacerlos sede de una asociación.





Al salir del pueblo un cartel nos indica que tengamos cuidado,  Para mí mucho más convincente que esas costosas campañas de la DGT.


Como queríamos ver la ermita de Quintanilla de las Viñas y aunque no lo indiquen en el mapa hay un camino asfaltado que nos lleva hasta allí y podría estar cerrada dejamos de ver otras cosas como la fuente romana o las inscripciones romanas en piedras de la iglesia.

Lara y su historia.
Estas tierras han estado pobladas desde la antiguedad. El hallazgo de megalitos indica que por aquí anduvo el humano desde al menos el neolítico, más tarde estuvo poblado por tribus turmódigas que se trasladaron de los castros de las alturas a las  tierras del valle. Luego llegaron los romanos que establecieron un camino en tre Numantia en las cercanías de Soria y Segisamon, Sasamón, en Burgos desde donde Augusto dirigiría la conquista de tierras cántabras. La presencia romana es evidente en Lara donde se han hallado numerosos restos de esa época. Con la decadencia de Roma llegaron los visigodos que estuvieron un par de siglos hasta que fueron despachados por los sarracenos refugíándose en las montañas próximas. Más adelante estos fueron dirigidos al sur por el empuje del reino astur-leonés.
Y aquí nace Fernán Gonzalez que logra separar esta zona del dominio del reino Astur-leonés  para forma el condado de Castilla que terminará convirtiéndose el el reino mas extenso de España con supremacía sobre los demás.

 Como decíamos aquí nació Fernán Gonzalez en el castillo del Picón de Lara al poco tiempo de ser construído y desde aquí se germinó Castilla.
El el siglo XIII Alfonso X entregó el señorío de Lara a Burgos y ya en el siglo XVIII la fortaleza estaba tan deteriorada que el cantero que recibió el encargo de reconstruirlo preguntó si mercía la pena gastar tantísimo dinero en un lugar donde no vivía nadie. Y así se fue desmoronando lentamente hasta llegar a lo que es hoy en día, un par de lienzos en pie, aguantando solitario a los cuatro vientos, al sol y a las nieves y el frio invernales.

Poema de Fernán Gonzalez (wikipedia)


Los siete infantes de Lara. 
Una extraña tragedia medieval relacionada con personajes de la región que venga las ofensas con intrigas y emboscadas.
Entre la historia y la realidad (Historiando)
Infantes de Lara (Monasterio de suso)

Para saber más 
La maldición de los infantes de Lara? (Picota y cepo)

Lara de los Infantes, lugar milenario (Tierras de Burgos, por Montacedo)

Lara de los Infantes (Zalez)

Peñalara (Sendas de Burgos)

Castillo de Lara (Castillos del Olvido)
Castillo de Lara ¿quién te derribó? (Memorias de Burgos)

 Bueno pues como nos indicaron , a la izquierda de la carretera, justo a la entrada del pueblo un indicador nos señalaba el camino, no recuedo ahora si son 4 o 5 kilómetros los que nos separaban de Quintanilla de las Viñas. Una carretera de las antiguas o como decía alguno aun camino asfaltado nos llevó hasta el acceso a la ermita. Subimos una pequeña cuesta y.... Una pequeña explanada con una serie de mojones para que los coches no invadieran el terreno que en tiempos ocupó la iglesia. Una caseta de obra y un pequeño edificio. de piedra. Buscamos la sombra de un árbol pues Don Lorenzo ya pegaba fuerte.  Teníamos un teléfono de referencia para llamar pero primero queríamos verla por fuera.

Al fondo, en la base del los acantilados calizos se observan los refugios o cuevas que posiblemente estarían habitados por los primeros eremitas, y más arriba sonbre la meseta quedan restos de antiguos castros prerromanos, cuyos habitantes más tarde ocuparían el valle.




Emita de Santa María de Quintanilla de las Viñas
  Ermita de Santa María en Quintanillla.

Lo primero que nos sorprendió no fueron los hermosos frisos de la pared sino que oíamos música de fondo. Cuando nos acercamos a la puerta, esta se abre de repentre y Antonio, del que teníamos su teléfono, nos invita a pasar rápidamente. No quiere que se meta el calor en el fresco habitáculo que forma lo que queda de la antigua construcción. Claro está, nostros nos iremos pero él tiene que permanecer ahí varias horas más. Y no es conveniente que el calor se instale dentro.



Como decía habíamos percibido el sonido de música y al entrar descubrimos el secreto. Antonio es aficionado a tocar la guitarra, y aquí cuando no hay visitantes la toca. Y cuando los hay. Sonaba muy bien esa guitarra en esa intimidad ermitaña. El tema de El Padrino y otros nos acompañaron después de las explicaciones que nos dio. Sonaban de fondo mientras tomábamos fotografías.

Si bien la montaña es un impedimento para la expansión de las culturas, los valles y sus cabeceras hacen de canal  para comunicarse. Si miramos al otro lado de la montaña por el valle qu hemos subido encontraremos dos monumentos de la misma época San Millán de Suso y la Ermita de Arcos en Tricio. La segunda comparte además su pasado romano al estar cerca de la antigua Tritium Magallum. Y la primera la tradición eremítica.




Así debió ser en su día.
 Hay ciertas dudas y al parecer los investigadores no se ponen de acuerdo sobre cuando fue construída. Existe constancia documentada sobre la restauración que el conde Gundisalvo Telliz favoreció en el año 879, anotada en un cartulario del monasterio de San Pedro de Arlanza  del que dependió. Además en u capitel se hace alusión a Flamola, esposa del conde. Sobre la figura del sol aparece una inscripción que, diría: «OC EXIGVVM EXIGVA OFF(ert) D(e) O FLAMMOLA VOTUM» y que podría traducirse por «La humilde Flammola ofrece este humilde obsequio»
Sin embargo los grupos escultóricos parecen seguir de forma bastante fiel los cánones escultóricos del arte visigótico.
Enlace a Arteguías.




Después de ver y fotografíar la ermita llegaba la hora de descnso para Aantonio y la de comer para nosotros. Un sol injusto macahacaba nuestro cuerpo de modo que nos dirigimos a Salas para comer. Una vez repuestas nuestras fuerzas yo que aguanto menos el calor me quedé dormitando en una silla a la sombra mientras mi compañero inspeccionaba el terreno. Estoy a la espera de que me pase las fotos para ponerlas aquí.
De salas pasamos a Quintanar de la Sierra, no paramos porque se nos hacía tarde, tenemos más de hora y media de camino y tomamos la ruta de Neila para volver a bajar por el curso del Najerilla de vuelta a casa
Y eso es todo amigos.
Hasta la próxima
Salú pa tós.



Ermita que merece la pena visitar (por soleá)